Seguidores

sábado, 15 de junio de 2013

Cabalá - Los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra






La Cabalá nos enseña que hay cuatro elementos que componen la materia física: fuego, aire, agua y tierra.
 
Los cuatro elementos están conectados mientras la persona vive, al morir comienzan a descomponerse.
¿Por qué el verso dice que Sará murió “en Kiriat Arba, que es Jevrón”.
Kiriat Arba significa “la Ciudad de Cuatro”, Jevrón (חברון) significa “conexión” (חבור). Los cuatro elementos de Sará estaban intactos incluso después de morir.
La muerte de Sará reveló un nuevo fenómeno que desafía las leyes de la entropía; quitó el velo a la eterna cualidad del cuerpo y el alma judía.
Las almas persisten y permanecen activamente conectadas al mismo cuero que murió y permanece sepultado en la tierra.
El alma sigue persiste incluso después de que la persona se va de la dimensión física de la creación, el cuerpo también permanece.
Hay vida después de la muerte, un mundo de almas. El cuerpo también continúa existiendo.
La muerte no es un “agujero negro” en el camino de la total obliteración; es una transición hacia una nueva esfera de vida.


GOTAS DEL VINO DE ITZJAK

www.dimensiones.org

sábado, 11 de agosto de 2012

Tania clase 31- Dáat-

Plaza de Sant Felip Neri

Disertante: Dr. Jaim Frim

"Dáat pertenece al cerebro, a la mente, y tiene la capacidad de hacer que aquello que pensamos se transforme en sentimientos debido a que recibe una influencia que está por encima de la mente consciente. Del mismo modo, tiferet tiene la capacidad de interincluir todas las sefirot, de hacer que todas funcionen en forma coordinada a pesar de ser algunas de ellas opuestas entre sí, como el caso de jésed y guevurá. Eso es posible porque tiferet al igual que dáat, tiene un poder que viene de lo alto, por encima de la mente. Por una lado daát, tiene la capacidad de captar aquello que capta la mente consciente; y por el otro, tiene un poder especial en su interior que proviene de encima del intelecto y que le permite decidir y conocer la verdad a pesar del juicio [creado en el proceso intelectual]. Sabemos que todo juicio consciente de una persona es limitado porque no puede percibir todo lo necesario para conocer la realidad. En general, lo que percibimos es algo superficial; sólo vemos lo que se desprende de las cosas que tenemos alrededor; por ende no vemos su esencia. El daát hace que sintamos esa conexión con Dios en lo profundo de nuestro inconsciente. Sin embargo, si nuestra mente o imaginación está refinada, la conexión con Dios puede revelarse también en forma consciente."



Tania clase 31 - Los portales-

Barrio del Call en Barcelona



Disertante: Dr. Jaim Frim
"Los libros sagrados, sobre todo, los libros de Cabalá, suelen dividirse en shearim, en portales. El Shaar [al que nos referimos]es una puerta que da ingreso a una cámara especial a la que uno se conecta una vez accede. Cuando abrimos una “puerta” por primera vez, nos encontramos cosas inesperadas que nos revelan algo que siempre existió en nuestro interior pero que no conocíamos hasta ese momento. El lugar donde accedemos, es una expresión de lo que llevamos adentro, lo cual significa que todo lo que ahora estamos estudiando, no es nuevo para la neshamá. Nuestra alma lo sabe todo; no así nuestro cuerpo, nuestra conciencia, nuestra percepción de la realidad como seres humanos desde el punto de vista de nuestro “yo”, de nuestro ego. El cuerpo tiene su origen en la limitación, en guevurá, en las cáscaras que ocultan; tiene que ver con los recipientes -como estudiamos en las clases del Arizal-, y los recipientes provienen de la contracción, del poder de limitación de Dios. Todos esos recipientes estarían vacíos si no hubiera dentro de ellos la vitalidad, la Luz Infinita: el jésed, el poder ilimitado para crear, para expresarse y para conectarse con la Luz Superior que nos da vida en cada momento y nos hace existir a partir de la nada. Con este portal estamos dando rienda libre a la expresión del alma. Esta es la razón por la cual nosotros no llamanos estudio de la Cabalá a nuestras clases, sino que las adornamos y las transformamos en clases de Jasidut. "

Tania clase 31 - Lo llevará nuevamente a su Tierra-



Plaza de Sant Felip Neri (Barcelona)


Disertante: Dr. Jaim Frim

"Está escrito que Dios creó el mundo, y también, cómo lo creó y todo lo que en él sucederá. Y escrito está, también, que al final de los tiempos, HaKadosh Baruj Hu Se acordará del pueblo de Israel y lo llevará nuevamente a su Tierra; porque el exilio fue para que el pueblo de Israel se dispersara por las naciones y pudiera rescatar las chispas de divinidad, esas manifestaciones de la divinidad ocultas dentro de las cáscaras de la naturaleza y en todo aquéllo aferrado a esos judíos dispersos. En el futuro, serán atraídos -[como el hierro] por un imán- a la tierra de Israel y todo lo que esté adherido a los judíos, irá con ellos."



sábado, 21 de julio de 2012

Música Rav Ginsburgh - Despertando Misericordia



Para escuchar tema, acceder al link:

http://www.dimensiones.org/1shopping/2musica/05-%20Despertar%20de%20Misericordia.mp3


www.dimensiones.org




¿Cómo podemos balancear la mente con el corazón?



A primera vista son opuestos. En cabalá, la mente se asocia con el agua, (frío y húmedo), mientras que el corazón con el fuego (cálido y seco). La mente supervisa el cuerpo e idealmente debe ser “fría y receptiva”. La experiencia del corazón es de exaltación (hitpaalut), sin la cual no puede continuar latiendo y bombeando sangre.
La mente pugna por ser objetiva, por observar la realidad tal como es (con los 5 sentidos, la vista que corresponde a la sabiduría, el oído al entendimiento, etc.) mientras que el corazón se esfuerza en tener sentimientos subjetivos por los demás. Podemos decir que la mente percibe y el corazón experiencia. La mente está asociada con el aspecto masculino de nuestro ser y el corazón con el femenino. En el hebreo moderno, el nombre Eva (Java) es la raíz de la palabra experiencia.
De esto aprendemos que conseguir un balance entre ellos es unirlos realmente en un matrimonio metafórico dentro de cada uno de nosostros. El objetivo de la Torá siempre es unir, la primera tarea en pos de tal objetivo debe ser respecto a nuestras percepciones y experiencias.
Las experiencias llevan más fácilmente a la acción que las percepciones.




domingo, 20 de mayo de 2012

El Secreto de la Paz - Paz y Placer

Todos los derechos reservados Enrique de Armas



Paz y Placer ( de la meditación " Secreto de la Paz"  por Rav Ginsburgh)

La paz también se relaciona con el placer espiritual, motivo por el cual, en Shabat que es un día intrínsecamente de placer, nos deseamos “Shabat Shalom”. Para ilustrar el placer inherente en la paz, comencemos considerando la paz que puede alcanzar cada individuo dentro de sí mismo. Dice el Rey David: “No hay paz en mis huesos a causa de mi pecado”. (Salmos 38:4). De acuerdo a la explicación literal, esto se refiere a la compleción física y la buena salud, pero además, la presencia misma del pecado contradice la paz. Tiene que haber paz entre el alma y el cuerpo, y el pecado viola esa conexión.